Condiciones Generales de conservación y/o utilización
Mantener el producto entre 0 y 4ºC. Dado que es un producto envasado al vacío, recomendamos que una vez recibido si no va a ser consumido en el plazo de 2-3 días sea congelado para garantizar la frescura del producto.
Origen
Nacido, Cebado y Sacrificado en España
Fecha de duración/caducidad
13 días aproximadamente
¿Cómo lo preparo?
La presa de cerdo ibérico, por su nivel de infiltración de grasa, es perfecta para cocinar en las brasas, tanto fileteada como entera de una pieza. También es excelente asada en el horno. Prepara una salsa de reducción de vino, y acompaña los filetes cocinados a toda potencia para que queden bien crujientes por fuera y poco hechos por dentro.
¿Con qué lo acompaño?
La carne de cerdo ibérico combina muy bien con sabores dulces. Prueba la presa con mermelada de frutos rojos, o acompañada de pasas y orejones de melocotón. No olvides las salsas. La de vino, la de pimientos del piquillo o las de pimienta le van muy bien.
¿Y si sobra?
No te va a sobrar, porque es una de esas carnes que gusta a todo el mundo. Si te sobra algún filete, guárdalo en la nevera y tómatelo a la plancha en los próximos días. Si quieres también puedes congelarlo. Y si te sobra carne ya cocinada, prepárate una tosta con tomates secos y aceite de oliva, y pon un filete encima. Inolvidable.
¿Qué vinos o bebidas le van?
La presa ibérica encaja con vinos con sabores frutales, tanto blancos como tintos. Por supuesto, también puedes degustarla con una cerveza bien fría.
Trucos (conservación, sal, etc)
Barniza la carne con un poco de aceite de oliva y cocínala sin sal en la plancha. Añade unos cristales de sal gruesa y hierbas aromáticas al terminar de cocinar la presa.
¿Sabías que?
La presa de cerdo ibérico es muy desconocida en algunas partes de nuestra geografía. También se le llama bola en algunas zonas del país.