Condiciones Generales de conservación y/o utilización
Mantener el producto entre 0 y 4ºC. Dado que es un producto envasado al vacío, recomendamos que una vez recibido si no va a ser consumido en el plazo de 2-3 días sea congelado para garantizar la frescura del producto.
Origen
Nacido, Cebado y Sacrificado en España
Fecha de duración/caducidad
7 días aproximadamente
¿Cómo lo preparo?
Para hacerla en barbacoas y parrillas, añade un poco de sal fina y deja que se ase alejada de las brasas. Evita que la grasa que gotee pueda prender llamas. Utilízala también en potajes, cocidos y platos con legumbres. Finalmente, a la plancha es también excelente para bocadillos.
¿Con qué lo acompaño?
Las tiras de panceta de cerdo se complementan a la perfección con el queso fundido y el pimiento asado en bocadillos. Además, la panceta es un estupendo condimento para usar en platos rellenos, como parte de la farsa. Utilízala para hacer albóndigas, y para mezclar con pasas, trozos de jamón y carne picada en pimientos rellenos, pollos rellenos, o en recetas de carne como la aleta o el vacío. Por su contenido en grasa, se recomienda acompañar de ensaladas y productos ligeros.
¿Y si sobra?
Las tiras de panceta se conservan muy bien en la nevera y se pueden congelar. Si te sobra panceta ya cocinada, puedes cortarla en pequeños taquitos y preparar con ellos salteados de guisantes, habitas, espárragos y otras verduras, que tomarán un sabor estupendo.
¿Qué vinos o bebidas le van?
La panceta de cerdo crujiente es excelente con cerveza, sangría o cualquier bebida fresca.
Trucos (conservación, sal, etc)
Deja que la carne se haga bien, sin llegar a quedar demasiado dura, y disfrutarás de la mejor panceta. Prueba a cocinarla en la sartén sin nada de aceite, a fuego lento al principio, y finaliza subiendo el fuego para dorar las tiras. Añade un chorrito de limón y verás cómo se potencia el sabor.
¿Sabías que?
La panceta te gustará mucho más si la sacas de su envase y la dejas al fresco al menos una hora antes de consumir el producto.