Condiciones Generales de conservación y/o utilización
Mantener el producto entre 0 y 4ºC. Dado que es un producto envasado al vacío, recomendamos que una vez recibido si no va a ser consumido en el plazo de 2-3 días sea congelado para garantizar la frescura del producto.
Origen
Nacido, Cebado y Sacrificado en España
Fecha de duración/caducidad
13 días aproxidamente
¿Cómo lo preparo?
Esta entraña sin piel es estupenda para preparar a la brasa. Está más rica si no se cocina demasiado y se deja bien jugosa, por su sabor intenso.
¿Con qué lo acompaño?
Los chorizos criollos y nuestros entrecots de origen argentino pueden ser el complemento ideal de esta carne si estamos organizando una barbacoa. Para comer como plato tradicional, una guarnición de ensalada fresca o unas patatas fritas serán siempre bienvenidas. Prueba a añadir la tradicional salsa chimichurri y te sentirás de viaje por la Pampa.
¿Y si sobra?
La entraña al estilo argentino se debe cocinar entera y filetear en el momento de comer. Si sobra algún trozo, se puede cortar en tiras muy finas para utilizar en sandwiches y bocadillos.
¿Qué vinos o bebidas le van?
Por su sabor intenso, es estupenda con vinos tintos jóvenes, y también marida estupendamente con vinos afrutados.
Trucos (conservación, sal, etc)
Ten cuidado al dar la vuelta a la entraña para no pincharla. Utiliza unas pinzas y así los jugos quedarán en su interior. Esta carne económica no es demasiado conocida por ser considerada una pieza de segunda, quizás por su aspecto cuando viene con la piel. En cuanto la pruebes, al horno o a la plancha, te convertirás en adicto a su excelente sabor.
¿Sabías que?
La entraña es un corte del ganado vacuno de la carne cercana al diafragma y las costillas.