- 500 g de carne de morcillo de ternera
- 300 g de carne de falda de ternera
- Huesos de rodilla de ternera
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de espinazo de cerdo
- 1 pie o manita de cerdo
- 1 oreja de cerdo
- 2 butifarras blancas
- 1 butifarra negra
- 400 g de garbanzos
- 1 patata
- 2 zanahorias
- 1 nabo
- 1 trozo de col blanca
- Agua abundante
- Galets para la sopa
- Para las pilotas:
- 200 g de carne picada de ternera y cerdo
- 1 huevo
- Miga de pan mojada en leche
- Ajo y perejil
En todas las regiones de nuestro país, hay una receta basada en un caldo de cocción de legumbres, carnes y huesos. Si en Madrid es popular el cocido madrileño o en Cantabria el cocido montañés, hoy os enseñamos a preparar la receta de escudella o cocido catalán.
Este plato conocido en Cataluña como escudella i carn d’olla, se caracteriza por utilizar una pasta grande como los galets para acompañar la sopa, e incluir las llamadas pilotas de carne, cocidas dentro del caldo, además de contar entre sus ingredientes a las butifarras blancas y negras, tan populares de su gastronomía.
Cómo hacer escudella catalana
- Esta receta es algo laboriosa por lo que se reserva para fechas señaladas como la Navidad y también para reuniones familiares y otras celebraciones en la época invernal.
- Por un lado hay que hacer un cocido con los ingredientes como ahora os explicaremos. Por otro lado hay que preparar las pilotas y cocerlas en el caldo. Después, para terminar la sopa debemos cocer los galets en el caldo, sirviendo aparte las verduras y las carnes.
- Para hacer la escudella, dejamos en remojo los garbanzos la noche anterior y los cocinamos en una marmita o en una olla grande junto a los huesos, las verduras y la carne de morcillo y demás ingredientes, con agua abundante. Harán falta unas dos horas y media para que todo esté en su punto si cocináis en cacerola tradicional o media hora si utilizáis la olla exprés.
- Para hacer las pilotas, mezclamos la carne picada de cerdo y ternera, el huevo batido, el pan rallado, el ajo, sazonando con un poco de sal, pimienta y perejil. Formamos las pelotas como si fueran albóndigas, -pero de forma alargada- y las rebozamos con harina. En algunos lugares, se rellenan los galets con esa mezcla y se cuecen como si fuera pasta rellena.
Cocciones de los distintos elementos
- Las pilotas se cuecen al final, cuando ya está hecho casi el cocido o escudella, durante unos 20 minutos y se retiran
- Las butifarras, también se cocinan al final de la cocción, se dejan cocer durante unos quince minutos y después se retiran y reservan.
- Las patatas, zanahorias, el nabo, el puerro y la col se pueden cocer con el resto de ingredientes, también en la media hora final de la cocción, o se pueden cocinar aparte si así se prefiere.
- Una vez tenemos terminadas todas las cocciones, colamos el caldo y lo enfriamos en la nevera, para poder desgrasarlo.
- En ese caldo limpio, coceremos los galets para servir dentro de la sopa. El resto de ingredientes, los serviremos aparte en una fuente.

Trucos y consejos
- Para que los garbanzos y las carnes no se te resequen mientras desengrasas el caldo puedes guardarlos cubiertos con un poco del caldo en un tupper dentro de la nevera.
- Los galets o tiburones que se suelen utilizar son de tamaño grande, como los lumaconi italianos.
- Si quieres, puedes cocer los galets aparte en agua durante la mitad del tiempo requerido y terminar su cocción dentro del caldo.
- Para que los garbanzos queden en su punto y sea fácil recuperarlos para servirlos en la fuente con las demás verduras, podéis cocerlos dentro de una malla para legumbres.
Qué curioso me resulta la preparación del cocido dependiendo de la parte de España en la que te encuentres y los ingredientes que conlleva. Muchas gracias por la receta.